Yadhira Hayashi Amoretti
![]() |
BIOGRAFIA
Tataranieta de Vincenzo Amoretti Oneglia, héroe chinchano de la Guerra del Pacífico. Considerado Pionero de la industria vitivinícola en Ica, según el libro por las Bodegas Peruanas del Pisco y Vino de Oscar Soarez Moreno. A mediados del siglo XIX, un buen número de inmigrantes italianos se estableció en las haciendas de los valles de Chincha e Ica, y gracias a su esfuerzo y conocimientos técnicos la región logró convertirse, para el último tercio del siglo mencionado, en la primera productora de vinos y aguardientes del país, y el Perú en uno de los primeros productores en América Latina, junto con Argentina. Pertenece a la organización las Damas del Pisco. Fundadora de la Asociación para el Desarrollo Humano y Social VITAL, donde promueve e invita a los ciudadanos a reconocer el espacio donde viven, la importancia de su historia, tradiciones y riquezas existentes. Es un espacio que le permite cumplir un rol como ciudadana, una misión como descendiente de la familia Amoretti. |
PROYECTO
Impulso una propuesta denominada: El Pisco, Cata y Maridaje desde la Asociación para el Desarrollo Humano y Social VITAL, con el objetivo de promover la historia del Pisco, producto bandera vinculado con nuestro entorno, identidad y riquezas, el cual ha sido fuente de inspiración para muchas expresiones artísticas y culturales, y ello se refleja en las diversas bodegas que existen en nuestro país, cada una con una característica particular. Considero que el conocimiento de nuestro producto bandera conlleva a interactuar con nuestro patrimonio, y que quizá aún se desconoce, e invitar a la actual generación a crear nuevos espacios inspirados en ello, a experimentarlo a través de todos nuestros sentidos desde un sentimiento por nuestro país. Considero que el participar en COCINA PAR contribuye positivamente, a fortalecer mis conocimientos y continuar esta labor, ya que, a través del reconocimiento de nuestras riquezas, como El Pisco, se refleja cómo un territorio puede contribuir de manera colaborativa en la producción de un producto valorado no solamente a nivel nacional sino también internacional, y eso lo hace su gente y las riquezas que nuestra tierra brinda, así como la tecnología que se aplica, generada por el talento local. Por ello es una buena forma de promover lo nuestro, lo que somos, nuestro espacio, lo que nos identifica. Nos lleva a momentos importantes de lo que anteriormente sucedió en este mismo espacio y conocerlo permite transferir y democratizar la información de manera adecuada, así como reconocernos y valorarnos, por lo que tenemos como herencia y que ello siga siendo fuente de inspiración, de unión en esta gran familia llamada Perú y sea un referente para los demás países. Esta misma iniciativa puede ser replicada para más riquezas existentes vinculadas al ámbito gastronómico de nuestro Perú. |