PROGRAMA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN COCINA PAR | Gastronomía y Desarrollo Rural

Inicio: 22 de setiembre de 2020

Angela María Mendoza Castro

BIOGRAFIA

Ingeniera en Industrias Alimentarias. Fundadora y gestora académica de la carrera de Gastronomía y Arte Culinario del Instituto Continental de Huancayo. Participó en la investigación de “La nueva cocina andina” en colaboración con Cáritas Huancavelica para promover el consumo de productos locales como la quinua, oca,olluco, mashua, atacco, cochayuyo, papas entre otros en las comunidades alto andinas de Huancavelica. Dirigió la publicación del libro “Las papas nativas en la gastronomía Gourmet” junto a la ONG CEDINCO, AGROPÍA y PNUD como resultado de la investigación realizada para el  programa Gestión Sostenible de las Papas Nativas en las comunidades de Huancavelica. Ambos trabajos fueron publicados en libros distribuidos a nivel nacional para promover el consumo de productos andinos con el objetivo de aportar en la  mejora de la calidad de vida de todos los participantes de la cadena productiva.

Participó como investigadora ponente en la Universidad Nacional de Antioquía con el trabajo de investigación “Diseño y aplicación de parámetros de industrialización en cocona, carambola y piña para promover su producción y consumo”. Cuenta con una maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible y se encuentra en etapa de prototipado de Semilla Sana, organización que pretende ser un medio vinculante entre los productores, agricultores, ganaderos, piscicultores y emprendedores del interior del país y el mercado objetivo nacional e internacional para apoyar en la dinamización de su economía y el acceso a desarrollo comunitario promoviendo la sostenibilidad y conservación del ambiente en toda la cadena de valor.

Es docente de educación superior técnica y universitaria en temas de emprendimiento, sostenibilidad y gestión estratégica.

PROYECTO

Socia de Semilla Sana, organización que pretende articular a los pequeños productores de la sierra central del Perú con los consumidores a nivel nacional en un espacio físico y en tiendas virtuales.

Promover el comercio justo y el conocimiento y valoración de la cadena productiva garantizando la sostenibilidad forma parte del propósito de la empresa, que a su vez busca aportar en el logro de los siguientes objetivos de Desarrollo sostenible: Fin de la pobreza, Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico, Producción y Consumo responsables y Reducción de desigualdades.

Estoy segura que el programa PAR me ayudará a lograr las competencias necesarias que me permitan articular las estrategias del modelo de negocio de Semilla Sana con las necesidades de las comunidades que serán parte de nuestro grupo de interés.

Compartir en: