Silvia Del Pilar Salas Alvarado
![]() |
BIOGRAFIA
Comunicadora Social con estudios de maestría en Gestión del Desarrollo Social. Actualmente cursa la maestría en Gestión Pública en la facultad de Economía de la UNCP. Con amplia experiencia en gestión pública en los ejes del desarrollo social y económico desde el año 2007. Actualmente es Jefa de la Unidad Territorial Junín del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS, previo a ello desde el año 2013 ha desempeñado diversas funciones en el mismo Programa como Coordinadora Técnico Territorial, Coordinadora de Supervisión y Monitoreo y Monitora Macrorregional. Fue Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo de la región Junín, Sub Gerente de Desarrollo Económico, Social y Programas Sociales de la Municipalidad Provincial de Jauja, Coordinadora de proyectos en la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – Junín. La innovación para la solución de los problemas sociales direcciona su trabajo, de esta manera el año 2019 fue líder de una Buena Práctica de Gestión Pública reconocida por Ciudadanos Al Día. Actualmente sigue desarrollando propuestas innovadoras junto al equipo del Programa para fortalecer la gestión territorial de esta manera contribuir con la solución de problemas sociales como la pobreza y la seguridad alimentaria. |
PROYECTO
Desde el 2017 en Qali Warma, Unidad Territorial Junín, se promovió la incorporación de la agricultura familiar en la cadena de provisión del servicio alimentario: a). Vinculación del servicio alimentario con la agricultura familiar mediante los gobiernos locales. Estrategia que ha permitido incluir alimentos perecibles (hortaliza y frutas) al menú escolar, debido a que la canasta de alimentos de Qali Warma hasta el 2018 no consideraba perecibles por la falta de cadena de frío en las escuelas y riesgos en el cumplimiento de los requisitos de inocuidad; ante ello mediante un trabajo de articulación se incorpora a los gobiernos locales para que asuman la responsabilidad de comprar los productos perecibles previa identificación de productores de la agricultura familiar que cumplan requisitos de incouidad. Con ello logramos hasta el 2019 que siete municipios inviertan presupuesto para compras locales de la agricultura familiar y se destinen al servicio alimentario, logrando que el Comité de Alimentación Escolar acceda a la canasta de productos no perecibles de Qali Warma y productos perecibles de los municipios. b). Incorporación de papa nativa a la canasta de alimentos Qali Warma La primera estrategia fue clave para desarrollar y programar una canasta de alimentos con mayor pertinencia cultural y que cumpla requisitos de inocuidad, siendo así que desde el año 2019 y a la fecha el Programa Qali Warma en Junin ha considerado a la papa nativa como el primer producto perecible. Ambas estrategias permiten a Qali Warma mejorar la diversificación de las preparaciones de los desayunos y almuerzos escolares con lo cual se contribuye a tener un menú escolar con mayor pertinencia cultural y alto valor nutricional. Ante ello la gastronomía es para el servicio alimentario una herramienta que permita tener un programa de alimentación escolar con mayor pertinencia a las diversas realidades especialmente en lo rural. |