Claudia Miranda Sánchez
![]() |
BIOGRAFIA
Carrera en Turismo y Hotelería, Maestría en Ciencias Gastronómicas, Marketing Turístico y Hotelero en la USMP, cocina en Le Cordon Bleu California. Gastrónoma e investigadora alimentos originarios peruanos y sudamericanos para la elaboración de las nuevas propuestas en la culinaria. Dirige Miranda Gastronómica, donde ha realizado eventos institucionales, empresariales como para Oracle, para la Embajada de México, organismos gubernamentales y eventos fuera del país, como la Fundación Guayasamín. Además es Chef Docente, Consultora, Coordinadora de proyectos relacionados con gastronomía. Ponente en temas gastronómicos y Jurado Oficial WACS para concursos de cocina profesional. Representó al país en el concurso latinoamericano la World Chefs, en categoría Senior en cocina, resultando ganadora. Actualmente está iniciando un proyecto de crear una escuela gastronómica frente al río Huallaga (Bajo Huallaga – departamento de San Martín) para generar un necesario y favorable impacto social a través de la gastronomía. |
PROYECTO
Actualmente, estamos iniciando un proyecto de crear una escuela de gastronomía frente al río Huallaga (Bajo Huallaga – departamento de San Martín), donde todo estudiante (mayormente enfocado al poblador de las diversas comunidades de la región), podrán aprender y tener un acercamiento al patrimonio alimentario étnico, de sus productos nativos a través de un biohuerto y elaborar nuevas propuestas sustentables e innovadoras, con alimentos de productores de agricultura familiar y de pesca sostenible de río. El estudiante podrá tener la experiencia de participar en la creación de nuevas rutas, paralelas a la ruta del cacao, realizar una adecuada cocina tradicional regional, aplicando todas las BPM y estar capacitado para una cocina creativa y dar agregado a alimentos originarios del Bajo Huallaga, con el objetivo de involucrar la comunidad para recuperar y poner en valor costumbres relacionados con la alimentación, que cada vez se están perdiendo, dar protagonismo al agricultor y lograr un impacto social, maximizar y hacer escalable la cadena de valor hacia nuestra cultura gastronómica. Agradeceríamos que el programa de Cocina PAR, nos brinde en soporte técnico para nuestro proyecto, porque confiamos en su experiencia recogida en los países hermanos, requeriremos promover convenios con restaurantes para pasantías de los estudiantes egresados y asesorías para añadir a patrocinadores para sostener mediante el tiempo a esta gran iniciativa para el desarrollo de la región. |